_juno es el grupo formado por Zahara y Martí Perarnau de Mucho. Ambos se han lanzado de lleno en un proyecto muy misterioso que ha visto la luz en el último tramo de 2020.
Con un secretismo absoluto y un cuidado exhaustivo a la hora de producir y crear, _juno son una peculiaridad en la industria musical actual.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a sus componentes y conocer más acerca de _juno y la trastienda musical que tiene. Tenéis la versión en audio arriba para los que os guste el formato podcast y la opción en escrito para los más románticos.
Bienvenidos a Los de la Música, recientemente habéis estrenado ‘_rutinas dómesticas de 2009’ junto a Russian Red.
La colaboración con Russian Red ha sido una completa sorpresa, ¿sois conscientes del regalo que nos habéis hecho? Al traer de vuelta una voz como la de Lourdes.
Zahara: Qué guay. La verdad que, egoístamente hablando, es un regalo para nosotros. Nos gustó tanto el unirnos a otro artista y crear canciones como hicimos con Anaju en su EP, que pensamos que podríamos repetir la idea pero para nosotros mismos.
Íbamos a tocar a Almería y en el viaje empezamos a pensar nombres y Lourdes nos apetecía mucho, nos parecía que podíamos encajar y complementarnos. Y ella que está igual de chalada que nosotros dijo que sí.
Grabamos en dos sesiones en mi casa y sintonizamos enseguida. Elegimos un texto de un libro suyo, que se llama igual, ‘Rutinas domésticas de 2009’. No hubo casi adaptación porque todo encajaba y fluía en la canción.
Martí: Fue nuestra primera opción todo el rato y ya después llamamos a Daft Punk , pero bueno, estaban ocupados en esa época del año (risas).
Y, ¿es muy difícil trabajar con Lourdes?
Martí: La verdad que puso todo de su parte. Yo conozco a Lourdes de toda la vida desde sus primeros conciertos en Madrid pero casi no habíamos hablado nunca. Y fue llegar a su casa y fue todo fantástico, como si nos conociéramos de toda la vida. La canción y todo salió muy natural.
Zahara: Lourdes es una persona con la que apetece mucho estar porque tiene como grandes opiniones y reflexiones sobre todo, y a la par está como siempre abierta a que esa opinión que tiene se pueda ver transformada. Antes de grabar, estuvimos dos horas charlando. Eso ayudó a que la canción se creara de esa manera tan fácil.
Además, su parte en la canción está muy bien mezclada la voz y donde aparece en el tema.
Z: Sí, a mí me encanta, porque además nosotros le pusimos a cantar en un registro diferente y que no estaba acostumbrada, muy grave y susurrada.
Y yo creo que ahí estabamos emocionados con la melodía pasada por su voz con las nuestras. Y cuando aparece en la última parte su manera más clásica de cantar es muy bonito ese momento, ella siendo más ella en nuestro universo.
Y para conoceros más a fondo, ¿cómo nace la idea de _juno? La campaña de marketing y el inicio de vuestro proyecto fue un misterio en redes, no desvelasteis quiénes érais hasta que publicasteis un vídeo y se oía de fondo la voz de Zahara.
Z: Sí, dejamos poco tiempo. Una vez salió el vídeo con mi voz, obviamente ya sabíamos lo que pasaría. Dejamos como unas 12 horas, porque sabíamos que eso era una parte más de la gracia que del misterio. Fue muy guay hacer todo esto.
M: Yo realmente flipé en colores. Porque no conocía el poder de Internet. Yo vivo en un mundo paralelo donde Internet es una cosa que descubrí cuando era joven. Tengo conocimiento avanzado de tecnologías en la música pero no manejo tecnologías de Internet. Entonces flipé con todo el día que desvelamos todo y quiénes éramos después de haber dado ese hype en las semanas anteriores. Y flipé viendo el numerito de Twitter e Instagram subiendo. Fue increíble.
Al ser un grupo nuevo contamos las cosas con libertad y que en nuestros proyectos ya no podíamos hacer. Como por ejemplo, ser misteriosos o utilizar cosas secretas. Fue muy divertido mantener el secreto entre nosotros y con nuestros allegados.
Z: Lo que nos llevó a ocultarlo fue realmente querer hacerlo bien y decir: «venga, pues hasta que no lo tengamos, no lo soltamos». Pero cuando llevábamos diez meses con el secreto, estabamos dentro de esta espiral de secretismo. No lo sabía nadie, ni nuestros compañeros de banda. Estabamos girando por aquel entonces con mi disco ‘Astronauta’ y entre bolos y pruebas de sonido teníamos reuniones secretas con nuestro mánager.
Y algo que llama la atención es que hay más de 50 bandas que se llaman Juno. ¿Por qué ese empeño en llamaros así y no «Zahara y Martí», por ejemplo, que es difícil que ya haya un grupo que se llame así.
Z: A mí Juno es un nombre que me encantaba por sí solo y su sonoridad. Y luego, aparte, todo lo que significa. Hay muchas cosas en el universo que se llaman Juno. Desde los sintetizadores que tocamos, que usamos de hecho en el concierto y en la grabación, hasta la sonda que rodea a Júpiter. Es un nombre propio, es una diosa… Sí sabíamos que hay muchos grupos que se llaman así, por eso le pusimos el guión bajo delante, que es una característica nuestra de las grabaciones. Siempre poníamos el guión delante de la Z cuando grababa yo o la M cuando era Martí.
M: Cuando tienes la idea de cómo se llama algo, ya no puedes cambiarlo. Es como si llevas tres meses llamando a tu gato Antonio y de repente te dicen que se llamase de otra manera, pues ya es tarde.
Z: Pusimos este guión porque nos caracterizaba y que por otro, también, complica mucho nuestra búsqueda en todas partes. Pero, nada, no importa (risas).
Por otro lado, firmais las canciones al 50%, ¿no discutís nunca? Cuando no estáis de acuerdo, ¿qué pasa?
Z: Conversamos más que discutir, o nos convencemos.
M: No son discusiones, pero argumentos estéticos sobre las canciones seguro que hemos tenido. Discutimos como dos freaks que consideran que un bombo debería ser un poco más abierto o un poco más cerrado.
Lo bueno que tenemos una conexión estética y musical. Nos gustan y detestamos las mismas cosas.
Z: Y cuando no, creo que el que tiene razón convence al otro. Cuando ha discrepancias siempre hay alguno de los dos que acaba argumentando mejor. No hay nada en lo que yo sienta que Martí ha impuesto nada.
Ha sido todo fruto de un consenso donde al final hemos estado de acuerdo. En _juno queremos aprender a toda costa y es la base. Dejamos a un lado el ego a favor de la idea.
Supongo que un sentimiento que os une es la admiración mutua, por eso os habéis juntado. ¿Qué más? ¿Qué dirías que sientes por Zahara, Martí? Zahara, ¿qué sientes tú por Martí?
M: Siento una gran admiración y respeto. Zahara es una diosa dorada de la música.
Z: Yo creo que no hay nadie con más talento en este país o a quien yo tenga acceso. Es un flipe montar un grupo, compartir ideas, aprender a tocar sintes, hablar de la música, con la persona que creo que más sabe de todo ello, que es Martí.
M: A mí me ha volado la cabeza y me ha cambiado la manera de ver la música. He aprendido a hacer canciones, otra cosa es que no me salgan para mí (risas).
De hecho, Lourdes lo decía de Zahara, se sorprendía con el proceso y las ideas de cómo se hacen las canciones. Eso no es fácil de ver y no podréis verlo los que no tenéis acceso a hacer canciones con ella (risas).
Pero, Zahara, ¿qué pasa? ¿Tienes una manera muy especial de componer?
Z: No se puede llamar método porque cada canción surge de un sitio diferente. Pero tengo una manera de conectar con una canción antes de que exista. Las canciones para mí son como un bloque de mármol donde sé que dentro está el caballo que tengo que encontrar.
Se mezcla una parte de azar con una manera muy concreta. Y haciéndolo con los instrumentos, la melodía y las letras, lo veo y entiendo dónde tienen que ir las cosas.
M: Yo soy más caótico y empiezo a hacer sonidos y mezclarlos. Ella desde ese caos es como si ya tuviera todo claro y predijera el futuro. Es un poco exotérico.
Bueno, esto tenemos que mandarlo a ‘Horizonte’, el programa de Íker Jiménez.
Z: ¡Oy! Ojalá, por favor. A mí no me importaría. De hecho, en ‘_Domingo de Resurrección’ hay una frase que primero fue un poema de ‘Teoría de los cuerpos’ que decía «yo podía verlo todo antes de que sucediera». De esto suelo hablar muchas veces. Y en la canción me refiero a esto con «empiezo a susurrar canciones que aún no han sido escritas que hablan de los dos».
Habéis dicho que en vuestros directos no vais a cantar bajo ningún concepto canciones de Zahara ni de Mucho, pero, ¿y si os doy el sueldo de Messi si cantáis ‘Hoy la bestia cena en casa’… ¿ni aún así?
M: No, ni de coña (risas) Es algo que no va a pasar y tampoco es ninguna punzada a los fans. Los fans cuando quieran escuchar una canción de Zahara o de Mucho irán a sus respectivos conciertos.
Además, se cargaría toda la magia, porque el concierto que tenemos con _juno es un viaje musical completamente loco en la que todo va enlazado.
En los conciertos no ha habido nunca nadie que nos pida canciones de los proyectos individuales.
Z: Y al revés tampoco. No tendría mucho sentido en un concierto mío o de Mucho cantar algo de _juno, porque es completamente independiente. Y es algo bonito, porque vienen a ver ‘Junito’ y es precioso. Después de cada bolo nos vamos con una sensación más grande y más emocionante de ver cómo conectan las canciones con el grupo.
Es algo que con las bandas internacionales lo tenemos mucho más asumido, que hay cantantes que graban y cantan en otros grupos. Y no se espera nunca que por estar en otros grupos se canten canciones del otro o formaciones antiguas. En Estados Unidos y Europa pasa con más frecuencia que aquí y está más asumido.
Y tanto cariño que le tenéis a Junito, ¿qué es lo mejor que podría decir alguien sobre _juno? ¿Qué os gustaría que dijera alguien de vosotros?
M: Que vas a ver el concierto y vuelves renovado y flipando y que ha sido un viaje musical y hemos logrado hacer llorar a las máquinas como pretendía (risas). Por ejemplo. Nos estamos sorprendiendo por cómo han crecido las canciones y lo que pasa en directo. Estamos notando que cada vez viene más gente y más emocionados, aparte de predispuestos.
Cambiando de tema, ¿qué es eso de electrónica doméstica? ¿Es así como definiríais _Juno?
M: Estabamos flipados con el ‘Vespertine’ de Björk y también escuchamos mucho al hacer las canciones de _juno a Susan Stevens, que graba sus discos en casa y están muy basados en electrónica.
Y Björk, hablando de la creación de ‘Vespertine’, explicaba que al principio se iba a llamar «doméstica’ porque suponía un disco que iba a hacer con instrumentos y utensilios que tenía en casa, utilizando sólo un portátil.
Esa idea a nosotros nos inspiró mucho y nos llevó a un camino guay. Cuando comencé con las canciones de _juno también intenté sacar electrónica de cosas muy pequeñas. Y teníamos una regla no hablada, que la cosa era que si Zahara me mandaba una guitarra acústica, tenía que pensar de qué manera se podría generar toda una canción sólo con esa guitarra acústica.
En vuestra web pone: «_juno cree en fantasmas». Habladnos de María…
Z: Este disco tuvo una primera parte más de las máquinas en casa y procesarlo con el ordenador. Pero más adelante nos fuimos a grabar los pianos y las voces a Casamurada, que es un estudio muy especial, porque lo construyeron los árabes en un lugar que energéticamente es poderoso.
Y es verdad que hay una energía que favorece la grabación. Pero además, cuando fui a grabar ‘La Pareja Tóxica’, en la planta de arriba, que era un poco tenebrosa, sentí presencias. Es algo que noto desde pequeña. Todo lo que pasa en las películas cuando hay fantasmas pasaba aquí.
Pero llamaron a un exterminador de fantasmas para quitarlos de ahí. Y cuando volvimos a grabar el disco sentí muchas presencias, noté a una niña que quería entrar en la habitación y que llamaba a la puerta, correteaba por allí.
Hablé con Eli, del estudio, y le dije: «vaya con los fantasmas de aquí». Y dijo: «no, si ha venido un exterminador y acabó con todos». Y le dije: «ya, pero en la planta de arriba, porque aquí abajo sigue habiendo fantasmas».
Entonces le puse de nombre María a la niña y la saludábamos, le decíamos: «bon dia, María». Estaba en el piano a veces, cuando preparábamos el desayuno…
Y ahora volvimos allí cuando participamos en la grabación de Anne y ya no estaba. La habían exterminado también.
M: Cuando lo cuentas da mucho miedo, pero cuando estás en el estudio realmente sientes una energía muy positiva. Lo que les digo a mis amigos es que no sé cómo he llegado a hacerlo grabando allí, así es verdad que hay algo y por eso los árabes lo montaron ahí y son expertos en energía. Es un sitio proclibe a que ocurra la magia. Nunca tuve miedo de María.
No quería despedirme de vosotros sin felicitaros por ‘Merichane’, brutal, ¿os esperabais esta acogida?
Z: Ha sido muy bonito ver que la canción que es muy especial y cuenta mis vivencias, de repente haya transcendido de esa manera y forme parte de la vida de tantas personas, sobre todo mujeres. Y no nos esperábamos nada. Yo sabía que había una parte que conectaría con muchas mujeres, sobre todo esto de haber vivido el volver a casa con miedo.
Lo que me ha sorprendido para mal es ver tantísimas mujeres que conectan con la parte más dura de la canción. Hay un alivio que se produce al leer, escuchar y conocer las historias en las voces de otras mujeres, que a mí me reconforta de la misma manera, el sentirme comprendida y libre de culpa.
Y eso está siendo precioso, lo vivimos juntos el estreno, y fue muy emocionante ver las reacciones en directo a la canción. Me cambia hasta la manera de hablar porque es algo que no he procesado. Lo estoy viviendo y dentro de un tiempo diré: «hostia, lo que pasó con ‘Merichane’.