¿Cuál fue tu primer disco? ¿Y el que más te ha marcado? Cinco músicos españoles nos responden
ANNI B SWEET
Tu primer disco: The Wall, de Pink Floyd, en vinilo. Hoy en día es de mis discos preferidos pero en su momento lo compré porque lo vi en el rastro de Fuengirola (Málaga) y mis hermanos lo ponían en casa. Quería tenerlo de recuerdo. No sé exactamente cuánto me costó pero fue muy poco porque me llamó la atención que fuese tan barato hasta que lo probé al llegar a casa y estaba bastante regular… Muchos golpes. Aun así lo sigo teniendo conmigo.
El disco que más te ha marcado y por qué: Es muy complicado elegir sólo un disco, no estaría siendo honesta. Han sido muchos discos y muchas canciones las que me han marcado mucho, con las que he cantado con el palo de la escoba y un cepillo pegado en la punta haciendo de micrófono. Mis hermanos siempre han puesto mucha música en casa y todo eso que escuché de pequeña me ha marcado mucho siempre. Entre los más especiales están Radio Futura (La Canción de Juan Perro), Cecilia (Cecilia), Miguel Ríos (Memorias de un ser humano), Pink Floyd (The Wall), Triana (Hijos del agobio y Sombra y Luz), Lole y Manuel…
Después, conforme he ido creciendo se han ido sumando miles más. La música me ha acompañado todos los días desde que estaba en la barriga de mi madre y todo lo que escuchaba y me gustaba se convertía en digno de pasarme días cantándolo y dando mis propios conciertos frente al espejo o para un público imaginario.
ALEX UBAGO
Muy buenas Fran cómo estás bueno te mando este audio para comentarte sobre esos dos discos que me has pedido el que más me ha marcado en mi vida y el primero que me compré yo con mi con mi propio dinero tengo más claro el segundo voy a empezar hablando del primer disco que yo me compré bueno ambos discos que te voy a que te voy a mencionar son del año 91/1991 yo tenía en aquel año 10 años yo nací en el 81 con lo cual tenía 10 años bueno el primer disco que me compre con mi dinero fue dangerous de Michael Jackson en vinilo y lo recuerdo perfectamente fue un momento en el que bueno pues empecé a descubrir realmente la música de Michael Jackson con su disco bad que si no recuerdo mal había se había salido unos años antes no recuerdo exactamente cuando pero vamos en creo que a finales de los 80 no mediados de los ochenta había sacado que había sido toda una revolución y recuerdo comprarme este disco en vinilo dangerous que era un disco armas que bueno pues a los que somos amantes de los discos de siempre y que nos gustan las buenas portadas también recuerdo que tenía una portada maravillosa y tenía grandísimas canciones no como Black or White por ejemplo Heal the World acciones que luego fueron hits mundiales y bueno pues un recuerdo con muchísimo cariño aquel disco y aquel momento en el que bueno tuve una fiebre total por Michael Jackson supongo que como muchísimos niños con mucha muchos muchas personas de mi generación no de las que en algún momento de nuestra vida nos marcó Michael Jackson y por supuesto me he llegado a disfrazar de he llegado a hacer bailes a imitarle funciones del colegio en las vacaciones plano en 1000 ocasiones no y bueno y luego hablando del disco que más me ha marcado mi vida ese sí que me cuesta más decidirme porque la verdad es que son muchos los discos importantes a lo largo de mi vida y también depende un poco del momento no pero me decido por un disco de una banda que supongo que conocerás que se llama Claverhouse australianos y un disco que se llama buttface que también salió en el 91 y fue fue el disco con el que yo descubrí Akron house icon el que ir desde entonces se convirtió en una de mis bandas favoritas sino mi banda favorita desde siempre no y a día de hoy me siguen me siguen encantando y sigo escuchando sus canciones que bueno que tienen muchísimos Gipsy y muchísimas canciones maravillosas un sonido muy un poco así bastante británico no con mucha influencia de los Beatles porque yo tengo que decir que decir luego tú ya de todo esto pone lo que te dé la gana en la en la reseña pero tengo que decir que yo empecé los primeros discos que yo empecé a escuchar fueron los discos de los Beatles porque mi padre siempre ha sido un grandísimo fan de los Beatles coleccionaba y sigue y sigue conservando todos los vinilos de los Beatles entonces bueno yo me enamoré de los Beatles siendo muy pequeño y siempre me ha encantado ese sonido del pop del britpop no y todo ese sonido que está influenciado alguna manera por los Beatles un montón de un montón de bandas no posteriores pero concretamente Craven house pues es una de mis favoritas y es un disco este web page también está plagado de canciones maravillosas de jeeps históricos no y bueno pues me quedo con esos no luego evidentemente pues he dudado mucho con discos que marcaron por ejemplo el inicio de mi carrera cuando cuando saque mi primer disco por ejemplo estuve muy influenciado por el alma al aire o el más de Alejandro Sanz por atrapados en azul o la memoria de los peces de Ismael Serrano sobre todo fíjate que Ismael Serrano y Alejandro Sanz junto con algún baladista italiano fue la música que más me influenció y qué más marco digamos el inicio de mi carrera y sobre todo mi primer disco no pero me quedo con Calzados y con este disco bookface que me marco con solamente 10 años y que y que a día de hoy sigue siendo una de mis bandas favoritas hay que te paso las portadas de los discos por si las quieres poner o para que las para que las tengas vale venga tío te mando un abrazo muy fuerte y dime si así te parece bien un abrazo
ALBERTO JIMÉNEZ (MISS CAFFEÍNA)
¿Que no fuese un regalo o alguno que me compraran mis padres? Porque, obviamente, cuando era pequeño me gustaba todo lo que salía en la tele como Bom Bom Chip, Onda Vaselina
Pero el primer disco que yo me compré con mi dinero fue Erótica, de Madonna, en vinilo, en el 93. Era un disco que igual era un poco arriesgado para mi edad pero hy en dia es uno de mis discos favoritos y le tengo un cariño especial porque me recuerda a aquella época y a lo largo del tiempo he aprendido a escucharlo como de otra manera. Poniéndolo en la actualidad y viendo que no ha envejecido nada mal. Creo que me costó 1.500 pesetas y lo compré en un Match, que era un supermercado que había antes, en la sección de discos
Igual. Te diría uno de Madonna. Fue la primera vez que descubrí la música como fan. Esa primera vez que te enamoras de un disco y lo escuchas hasta la saciedad. Por primera vez. Y te diría Like a Prayer, de Madonna. Pero sí que es verdad que el disco que más me ha marcado personalmente y profesionalmente a la hora de hacer canciones y pensar en el concepto de la música es Long Gone Before Daylight, de The Cardigans, Un disco que descubrí ya mayor porque les había perdido la pista con Gran Turismo, que era el que había escuchado todo el mundo y todo el mundo tenía. Y me desinteresé pero unos años después volvieron con este disco, me reenganché y se convirtieron en una de mis bandas favoritas. Me parece un disco precioso súper elegante y uno de los mejores discos cantados que yo conozca. La voz de Nina Persson suena increíble en ese disco y creo que que aprendí a utilizar la voz de otra manera que a mí me encanta. Inevitablemente en aquella época, cuando me obsesioné con ese disco me salían canciones todo el rato iguales y tuve que empezar a despegarme un poco de él para hacerlo a mi rollo pero sí que es verdad que las temáticas, la forma de expresarse y el timbre de la voz, la forma de utilizarla, ha marcado, yo creo, mi carrera
JORDI SÁNCHEZ (OBK)
Uno de los primeros discos que yo recuerdo haber comprado y que me ha venido ahora a la memoria es sin duda el maxi single del tema 'Don't go', del grupo Yazoo. Yo era muy fan de Yazoo en ese momento, quizás más que de Depeche Mode, y me acuerdo perfectamente el día que compré ese disco en la tienda de música de mi ciudad: Sant Feliu de Llobregat. Se llamaba discos Miguel's. Llegué a casa y aluciné con el principio del remix del Don y de poder en Sant Feliu de Llobregat se llamaba discos Miguel's. Llegué a casa y aluciné con el principio del remix del 'Don't Go' con ese sinte tan maravilloso y es una canción que me ponía siempre para motivarme. En aquel momento estaba haciendo atletismo y me daba una sensación de energía y de poder que realmente me ha traído muy buenos recuerdos. Me costó 450 pesetas el maxi single 'Don't go' de Yazoo. Lo acabo de mirar.
Hay un disco que me ha marcado especialmente, sobre todo porque nos dio el nombre a OBK. Como mucha gente sabe hay un single de Depeche Mode, The meaning of love que en la cara B tenía un instrumental llamado Oberkorn. En el momento de buscar el nombre para el grupo se me ocurrió ponerle oberkorn porque me parecía misterioso y bastante techno en ese momento. Luego derivó en OBK.
Toda la discografía de Depeche Mode realmente es muy especial para mí. Yo nunca he tocado la guitarra dee verdad, pero sí mentalmente. Después de escuchar tantas veces todos los discos de Depeche Mode en mi mente era como una esponja que analizaba todos los sonidos, todas las producciones que hacían. Fue realmente mi manera de aprender y luego de concebir la música.Y sin duda si hay un disco que es el sumun de para mí de la electrónica es el Violator, de Depeche Mode. Creo que ese disco realmente nos cambió la vida y todos los grupos que se dedican a electrónica lo tienen como referente.
DAVID MERINO (LA LA LOVE YOU)
Tengo un recuerdo my lejano (obvio) del primer disco. Lo tuve de niño. Me acuerdo que unas Navidades los Reyes me regalaron mi primer disc-man y el disco History, de Michael Jackson. Lo recuerdo con mucho cariño. Era un CD doble, de aquellos de caja gordota, que además llevaba un libro con fotos de toda la carrera de Michael Jackson. Nunca he sido super fan de él, pero supongo que aquel año lo escuche un millón de millones de veces.. Por aquella época también (mediados de los 90), alguien me prestó el disco Insomniac, de Green Day, y me explotó la cabeza. Supongo que debí pensar que qué leches estaba haciendo escuchando a Michael Jackson cuando existía algo así.
2- Solemos mencionar muchas veces el disco Vudú, de Undershakers. Fue uno de los primeros discos que me compré yo mismo con mi propina en una tienda de discos. Un disco rarísimo, que combinaba canciones en castellano y en inglés, algunas muy pop y otras mucho más garaje. Ese año iba a clase con Roberto, guitarrista del grupo, y nos hicimos colegas. Juntos aprendimos a tocar la guitarra y recuerdo que en las excursiones del colegio le dábamos la chapa a la gente tocando (mal) la canción Después, que aparecía en aquel disco.