Diez canciones inspiradas en tragedias personales que no sabías
Un 16 de enero como hoy, en 1985, se suicidó el hermano de Bowie. Terry Burnes se tiró a la vía de la estación de Coulsdon South a los 47 años tras una larga lucha contra la esquizofrenia. Terry introdujo a Bowie en el budismo, el jazz y la poesía beat.
Bowie se refirió a su hermano en la canción 'Oh! You Pretty Things', concretamente en el verso «A crack in the sky and a hand reaching down to me», que en castellano significa: «una grieta en el cielo y una mano fuera de mi alcance».
https://www.youtube.com/watch?v=ixLm9eSYldE
Fruto de esta tragedia, Bowie compuso 'Jump They Say' haciéndole homenaje y criticando el pésimo tratamiento que había recibido su hermano. Esta canción, además, fue single del álbum 'Black Tie White Noise' (1993).
https://www.youtube.com/watch?v=xPZWgCLMsW8
Hay veces que las musas no son suficientes y son las historias reales cargadas de drama las que inspiran temas para varias generaciones. Muchos de ellos los hemos escuchado como grandes éxitos de la música, pero sin embargo guardan un trago amargo para sus autores.
A continuación, te describimos lo que esconden temas que llevas reproduciendo toda la vida y algunos que no conoces:
1. 'SUNDAY BLOODY SUNDAY', U2
El grupo liderado por Bono ha tocado este tema infinidad de veces en directo. Es un hit en todos los sentidos y musicalmente no parece que cuente un suceso tan devastador.
'Sunday Bloody Sunday' está basada en los sucesos del Domingo Sangriento de 1972, donde 14 personas murieron durante una protesta por los derechos civiles. La letra describe el horror y tristeza que sintió uno de los testigos de la marcha.
https://www.youtube.com/watch?v=EM4vblG6BVQ
2. ' WHERE ARE Ü NOW', JUSTIN BIEBER FT. SKRILLEX Y DIPLO
Hace poco, tras el estreno de un documental y temas como 'Lonely', hemos podido conocer un poco más el sufrimiento que ha arrastrado Justin Bieber durante tantos años después de saltar a la fama.
En 2015, Bieber volvió a la música tras un silencio prolongado en el tiempo. 'Where Are Ü Now' llegó tras seis años guardado, que salió anteriormente en formato balada y que quiso reinventar junto a Skrillex y Diplo.
Justin compuso el tema a su padre, Jeremy Bieber. ''La canción estaba dedicada a mi padre y al hecho de no tenerle siempre a mi lado'', confesó al New York Times en 2010. Y como su relación con Jeremy mejoró, Bieber quiso dar el paso de cantar las cosas que habían pasado en su corta pero intensa vida.
https://www.youtube.com/watch?v=nntGTK2Fhb0
3. 'LIBRE', NINO BRAVO
Nino Bravo se inspiró en un joven alemán y el muro de Berlín. Se trata de Peter Fechter, que con 18 años que había decidido cruzar el recién levantado muro de Berlín. Mientra escalaba, un disparo de los guardias impactó en él. Peter estuvo desangrándose durante una hora y aunque pidió auxilio, nunca recibió ayuda de ningún tipo.
De esta manera, Fechter se convirtió en la primera y más significativa víctima que sirvió de inspiración para la canción 'Libre' de Nino Bravo.
https://www.youtube.com/watch?v=tfpqKPsAjAM
4. 'MAN DOWN', RIHANNA
En el 2009, Chris Brown fue señalado como culpable de la brutal paliza que le propinó a su pareja Rihanna por aquel entonces.
Fue un suceso repetitivo que vivía la cantante y un trauma que le caló. Sin embargo, al año siguiente, lanzó 'Man Down', un tema incluido en su disco 'Loud' (2010).
La canción es una metáfora contra el abuso sexual y físico que narra la historia de una chica que busca a su abusador y lo mata. Rihanna introujo el tema con la siguiente descripción: «Fui abusada en el pasado y no me ves corriendo a matar gente en mi tiempo libre, solo quiero que las chicas sean cuidadosas».
https://www.youtube.com/watch?v=sEhy-RXkNo0
5. 'ONE WAY, OR ANOTHER', BLONDIE
Esta canción es muy conocida y casi siempre se ha interpretado en un ámbito festivo. Pero no es lo que parece, 'One Way, Or Another' está inspirada en el acoso que sufrió Debbie Harry, vocalista de Blondie. La letra es realmente perturbadora cuando se toma en ese sentido. Debbie confesó que fue abusada y esta situación la convirtió en canción.
Según la cantante: «Traté de inyectarle un poco de levedad para hacerla más llevadera, fue un mecanismo de supervivencia».
https://www.youtube.com/watch?v=KPaXy3T50Lw
6. 'FLAMINGOS', RUTH LORENZO
En su primer disco de estudio, 'Planeta Azul' (2014), Ruth Lorenzo sacó a a luz las canciones más íntimas que compuso en su juventud, todas ellas cargadas de inocencia y sentido autobiográfico en su mayoría.
Pero algunos temas guardan un toque más misterioso, como 'Flamingos', inspirada en una vieja historia que data en las Salinas de San Pedro, Murcia, un lugar muy familiar a la cantante en su tierra natal.
'Flamingos' narra la historia de una joven de 17 años que quedó perdidamente enamorada de un hombre mayor que ella. La chica acostumbraba a contemplar los flamencos en las salinas.
Ella cayó perdida enamorada del hombre, que no le correspondió del todo y la abandonó. La joven enloqueció y se convirtió en leyenda. Algunos aseguran que se le siguen viendo aparecer en las salinas perdida.
https://www.youtube.com/watch?v=FupkUxsi8i4
7. 'HURRICANE', BOB DYLAN
Rubin Carter inspiró a Bob Dylan para su canción 'Hurricane'. 'Huracán' era el apodo de Rubin, que era boxeador profesional. A Carter le acusaron injustamente de un triple homicidio junto a otro hombre en 1966 condenados posteriormente a cadena perpetua.
Mientras Carter mantenía su inocencia, su historia llevó a Dylan visitarle a prisión.
'Hurricane' fue publicada en el álbum 'Desire' en enero de 1976, dando a conocer públicamente el caso del boxeador. Es uno de los temas más conocidos del autor, que a pesar de la dificultad de plasmar todos los sentimientos de Carter, logró darle un enfoque cinematográfico a la letra.
https://www.youtube.com/watch?v=bpZvg_FjL3Q
8. 'WAKE ME UP WHEN SEPTEMBER ENDS', GREEN DAY
Hay traumas que es mejor plasmarlos en canción para liberarse un poco. Es el caso de Billie Joe, vocalista de Green Day.
Billie perdió a su padre cuando tenía 10 años. Durante el funeral no pudo resistir tanta pena y corrió hasta su casa para encerrarse en el armario. Cuando su madre fue a sacarlo lo único que Joe le dijo fue: «Wake Me Up When September Ends» («Despiérteme cuando termine septiembre»).
https://www.youtube.com/watch?v=NU9JoFKlaZ0
9. 'TEARS IN HEAVEN', ERIC CLAPTON
La historia que envuelve a este mítico tema es de lo más triste y desgarradora. Eric perdió a su hijo Conor en 1991 cuando tenía tan sól 4 años. El pequeño cayó del piso 53 de un edificio en Manhattan, Nueva York.
Nueve meses después de la pérdida, Clapton compuso esta canción que se convirtió de inmediato en su mayor éxito como solista.
También existe 'Circus Left Town', donde Clapton narra lo ocurrido el último día que pasó con su hijo.
https://www.youtube.com/watch?v=JxPj3GAYYZ0
10. 'JUEVES', LA OREJA DE VAN GOGH
El 11 de marzo de 2004 quedó grabado en la memoria de muchos. Era jueves y siete bombas estallaron en la estación de trenes de Atocha, Madrid. Fueron en total 191 víctimas fatales del atentado terrorista.
El grupo de La Oreja de Van Gogh compuso 'Jueves', uno de los himnos más emotivos de su carrera, inspirándose en el suceso.
Esta canción cuenta la historia de una chica que toma diariamente el tren y se enamora de un chico pero no tiene el valor de hablarle hasta el jueves 11 de marzo, pero su amor no llega a más debido a la explosión inesperada de los atentados.
Algunas fuentes aseguran que la canción fue escrita basada en un diario que se encontró entre los escombros en el que narra la historia y la nota del día de los hechos estaba sin terminar.
https://www.youtube.com/watch?v=GIF8rtso3ig