Documentales musicales para ver en las plataformas de streaming
Ahora que todos tenemos tiempo de sobra y lo pasamos en nuestra casa, es el mejor momento para aprender más sobre nuestros artistas y grupos favoritos. Las plataformas de streaming tienen una gran colección de conciertos en directo y de documentales musicales que merece la pena revisar.
Hemos seleccionado algunos de ellos, que tienen como protagonistas a Alejandro Sanz, Coldplay y hasta a los Beatles.
'SANZ: LO QUE FUI ES LO QUE SOY' (2018)
Aunque el documental no profundiza demasiado en algunos aspectos de la carrera de Alejandro Sanz, supone un acercamiento perfecto para todos aquellos que no estén familiarizados con él.
Realiza un recorrido a través de la historia personal del artista comenzando por su vida en el barrio de Moratalaz en Madrid (España) y llegando a su triunfo en los premios Grammy.
Disponible en: Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=v_zycWKspmo
'CANCIONES QUE CAMBIARON EL MUNDO' (2018)
Zahara es la maestra de ceremonias de esta serie documental que, a lo largo de cuatro episodios, repasa las canciones que se han convertido en himnos globales para movimientos sociales.
Cuenta con intervenciones de artistas como C. Tangana, Bebe, Rosalía, Alaska, Mónica Naranjo, Mala Rodriguez, Enrique Bunbury o Eva Amaral y con las actuaciones de Rozalén, Miss Caffeina, Rayden y Marlango.
Disponible en: Movistar+
https://www.youtube.com/watch?v=ryvVSYH74IM
'COLDPLAY: A HEAD FULL OF DREAMS' (2018)
Este documental lo presentaron al cumplir veinte años como banda y realiza un recorrido desde los inicios del grupo hasta la celebración del aniversario.
Incluye vídeos inéditos del grupo y momentos de la gira 'A head full of dreams'. El director es Mat Whitecross, amigo de los componentes de la banda desde antes de su formación y reconocido creador de videoclips.
Disponible en: Amazon Prime Video
https://www.youtube.com/watch?v=Lhzu6bQxFo4
'PARCHÍS: EL DOCUMENTAL' (2019)
Este contenido original de Netflix cuenta la historia de Parchís, el mítico grupo infantil de los 80 con el que crecieron miles de niños al ritmo de sus canciones.
Habla de lo que se esconde detrás del fenómeno en torno a estos cinco jóvenes que se convirtieron en estrellas internacionales, con lo que todo ello conlleva. Se criticó del documental que no llegaba a profundizar en los aspectos más polémicos del grupo.
Disponible en: Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=NFUgQIpWsd4
'BUNBURY: EL CAMINO MÁS LARGO' (2016)
Enrique Bunbury puso en abierto hace unas semanas este documental durante un par de días. En él seguimos al artista a lo largo del tour que realizó en 2010 por Estados Unidos.
Además, vemos las luces y sombras del propio artista y del viaje interior que supone para él esta gira. El director del documental es Alexis Morante, que también estaba en la dirección junto a otros profesionales en el documental de Alejandro Sanz que mencionamos en este artículo.
Disponible en: Amazon Prime Video
https://www.youtube.com/watch?v=iZy0XTH6SYU
'THE BEATLES: EIGHT DAYS A WEEK. THE TOURING YEARS' (2016)
El documental dirigido por Ron Howard se centra en la primera parte de la carrera de los Beatles, entre 1962 y 1966. Muestra la formación de la legendaria banda y sus primeros conciertos, que los posicionaron como las estrellas mundiales en las que finalmente se convirtieron.
Estuvo nominado a mejor documental en los Premios BAFTA y en los Premios Satellite en 2016.
Disponible en: Movistar+ y Filmin
https://www.youtube.com/watch?v=6nB3UnuFAR0