De la A a la Z
Hoy Joaquín Sabina es tendencia en todas las redes sociales y medios. El maestro de las canciones y la voz rota cumple 72 años. No siempre se pueden celebrar los cumpleaños con tanto seguidor fiel, así que, ‘pongamos que hablo’ del rey del ‘whisky on the rocks’ y las más de ‘500 noches’ que nos ha amenizado con su poesía melódica. Por eso, hemos preparado un especial con curiosidades ‘De la A a la Z’ con Sabina a continuación.
‘A’ de ‘Atlético de Madrid’. El cantautor es fiel seguidor y declarado hincha del equipo rojiblanco de fútbol madrileño. Compuso e interpretó en 2003 ‘Motivos de un sentimiento’, el himno del Centenario del club de fútbol.
‘B’ de Bombín: Es el complemento que acompaña a Joaquín desde casi sus inicios. Pero hay toda una historia detrás del bombín, más allá del detalle estético. Joaquín, en una entrevista a la revista Esquire, confesó lo siguiente: “La gente a la que admiro los lleva. Dylan lleva sombrero. Leonard Cohen también. Pero es que además hay una historia política muy bonita, que tiene que ver con el Madrid de la Guerra Civil. Cuando entran los nacionales en la ciudad, reabren una tienda de sombreros que había al lado de la Gran Vía. Y colocan un cartel de publicidad tremendo que decía: ‘Los rojos no llevan sombrero’. Así que me dije: pues yo, rojo y con sombrero. Y es verdad que los rojos por aquel entonces no lo llevaban. Y a las primeras señoritas que se atrevieron a escribir, a ser modernas y rojas, las llamaban ‘las sin sombrero’. Porque se quitaron los sombreros y aquellas faldas…”.
![Imagen de Joaquín Sabina con bombín en 1999 [Archivo]](https://www.losdelamusica.com/wp-content/uploads/2021/02/sabina-bombin-esquire-2-1607692879.jpg)
‘C’ de Costumbre: Joaquín no es de manías pero tiene un hábito que repite a diario, y es leer la prensa cada día durante dos horas. Otras de sus costumbres es que no duerme siesta, le gusta llenarse una copa, encender un cigarro, escribir y asomarse por las ventanas. Le encantan los tejados.
‘D’ de Detenido: El padre de Joaquín era comisario de policía y le detuvo cuando tenía 19 años por pertenecer al Partido Comunista.
‘E’ de ‘Elvis’: Es el nombre que le puso a uno de sus gatos. Tiene otros seis: Judas, Margot, Rojo, Lolo, Demon y Margarito.
‘F’ de Fidel Castro: Sabina es un artista que se ha movido por todo el mundo. En el año 1975, tuvo una reunión de cinco horas con Fidel Castro. Y no fue la única vez que coincidieron, llegaron a reunir en más ocasiones.
‘G’ de ‘George Harrison’: Durante su exilio en Londres, Joaquín actuó para George Harrison, componente de ‘The Beatles’, en un restaurante. Y hasta recibió una propina del Beatle, que le dio cinco libras.
‘H’ de Hotel: Fue el lugar en torno al que gira la historia real de la canción ’19 días y 500 noches’, uno de sus temas más relvantes. La historia relata una noche en A Coruña con una mujer que empezó en una discoteca llamada Pirámide, continuó en el afterhours Soweto y terminó en una habitación de un hotel.
‘I’ de Iglesia: Su rechazo a la Iglesia viene desde pequeño, desde que estudió en el colegio de las monjas Carmelitas.
‘J’ de ‘Joaquinito’: Así es como le llamaba su amiga Chavela Vargas. La cantante y el músico español generaron un poderoso vínculo desde el día en que se conocieron. El inicio de esa relación fueron dos grandes canciones que se convirtieron automaticamente en clásicos. Se trata de la letra compuesta en conjunto con Álvaro Urquijo, ‘Por el boulevard de los sueños rotos’ del disco ‘Esta boca es mía’ (1994) y ‘Noches de Bodas’ del disco ’19 días y 500′ noches en el año 1999.
Ambos coincidieron en Madrid a inicios de los ’90, cuando ella viajó a España a presentar uno de sus discos. En esa misma presentación, Chavela dijo que «vivía en el boulevar de los sueños rotos», frase que Sabina tomó como un regalo en forma de de canción.
‘K’ de ‘Krahe’: Para Joaquín, Javier Krahe ha sido el mejor amigo y el mejor maestro que ha tenido nunca. Fue en La Mandrágora, un garito de la Cava Baja de Madrid, donde empezó la carrera de Joaquín Sabina, junto a Javier Krahe. Con el paso del tiempo, Sabina se convirtió en una superestrella de la música en español, mientras que Krahe mantuvo la carrera en ese nivel inicial de garitos.
‘L’ de ‘Luis Buñuel: Durante su exilio en Londres, organizaba en su casa británica un cineclub para pruyectar las películas de Luis Buñuel, prohibido por el régimen franquista
‘M’ de ‘Merry Youngs’: Así se llamaba el primer grupo que fundó cuando tenía 14 años. Fueron sus inicios en la composición de música y donde comenzó a escribir poesía.
‘N’ de Nocturno: Sabina tiene predilección por la noche. En sus canciones aparece la oposición día/noche con bastante frecuencia. La noche en Sabina simboliza la pasión, el amor, los excesos, el placer, la libertad, los sueños; mientras que el día representa las obligaciones, el trabajo, los horarios, los compromisos, etc.
Contiene la ‘Ñ’: ‘Telespañolito’. Es un tema perteneciente a su disco ‘Ruleta Rusa’ (1984). En esta época sólo existían dos canales de televisión, y no retransmitían todo el día. La canción hace referencia a diferentes sucesos ocurridos en el año 1983. Por ejemplo, en el verso “Iñigo sin bigote” hace un guiño a una oferta que la revista ‘Diez minutos’ hizo al periodista José María Iñigo, famoso por su bigote, si se lo afeitaba. Cosa que aceptó.
‘O’ de Original: Sabina ha sido único en todos los aspectos y gracias a ello su carrera sigue vigente. Dejó en manos de Leiva la producción de su disco ‘Lo niego todo’ (2017), un acto de humildad por su parte. Se ha llevado una gran cantidad de premios relacionados con sus canciones. Logró adaptarse y pasar del estilo cantautor más encasillado o un pop que le llevó a lo más alto de las radios. Siempre con un halo de polémica persiguiéndole, pero sin perder ese cariño que se le tienen a los grandes genios de la música.
‘P’ de Pintor: la pintura es otra de sus pasiones y es realista con su trazo: «Sé que dibujar no es mi principal ocupación, pero me relaja y lo hago entre viaje y viaje o en mi propia casa». En 2017 lanzó ‘Garabatos’, un cuaderno que recopilaba parte de sus pinturas: «Hace muchos meses que no escribo un solo verso de canción, pero todos los días hago cinco o seis dibujos», confesaba para la revista ¡HOLA! en 2019.
![Uno de los dibujos incluidos en el libro 'Garabatos' [Archivo]](https://www.losdelamusica.com/wp-content/uploads/2021/02/QF346CPHRFGWFD3R6JDVRZ4F2Y.jpg)
‘Q’ de Quevedo: Para Sabina, Francisco de Quevedo ha sido una gran inspiración a la hora de escribir. Está entre sus mayores influencias a la par que Vázquez Montalbán, Juan Marsé, Felipe Benítez Reyes y Manuel Vicent. Sabina bebe del Quevedo más satírico y del Mariano José de Larra más venenoso para sacarle los colores a la actualidad.
‘R’ de Rosalía: la catalana está entre los artistas actuales que sigue Joaquín Sabina, al igual que le gusta Leiva, Vanesa Martín, Jorge Drexler o Miguel Poveda.
‘S’ de Serie: En 2020, ATRESplayer estrenaba ‘Pongamos que hablo de Sabina’, una serie documental sobre el cantante, que repasa sus pecados, amores y pasiones.
‘T’ de Teléfono: Joaquín Sabina no se lleva bien con Internet y las nuevas tecnologías. Incluso ha llegado a confesar que no tiene ni teléfono.
‘U’ de Úbeda: Localidad perteneciente a Jaén, España, donde nació el artista el 12 de febrero de 1949.
‘V’ de Varona: Pancho Varona es la mano derecha de Joaquín Sabina, juntos han compuesto más de 100 canciones. Le conoce demasiado bien, y en su libro ‘Pociones’ cuenta muchísimas de las infinitas anécdotas con Sabina.
‘W’ de ‘Wizink Center’: Fue el lugar donde Joaquín tuvo una caída en pleno concierto el pasado 12 de febrero de 2020, cuando celebró su 71 aniversario sobre las tablas. El cantante cayó al suelo de una altura aproximada de un metro y ochenta centímetros tras perder el equilibrio, deslumbrado por un foco.
Contiene la ‘X’: Sexo. Sexo, drogas y Rock&Roll. Esta ha sido la principal filosofía de vida que Joaquín Sabina ha seguido hasta sus útlimas consecuencias. Durante su vida, ha sido muy comentada su afición a las «señoritas de pago». Esta fama se ha visto potenciada por sus propias declaraciones: «Sí, he sido un putero…», y por la recurrencia del tema en muchas de sus canciones: ‘Negra Noche’, Por el túnel’, ‘Medias negras’, ‘Barbie Superestar’ ó ‘Una canción para la Magdalena’.
Una frase que quedó marcada tras una entrevista fue: «El sexo es mucho mejor con amor, pero el amor es un milagro rarísimo y como no hay milagros cada día, ni cada noche, pues mientras…».
Contiene la ‘Y’: Raya. Joaquín dejó la droga a partir de los 2000, pero si alguien de su equipo le ofrece un tiro entre bambalinas de sus conciertos no le dice que no. Fue en Marrakech donde lo decidió. «Siempre digo que no sirvo de ejemplo a las madres de los drogadictos, porque dije hasta aquí y no tuve ni que internarme. Además, soy monógamo, pero no fundamentalista: si después de una gira un pipa me invita, me tomo una raya sin problemas. Eso sucede no más de tres o cuatro veces al año«, contó a El País Semanal en 2018.
‘Z’ de Zodiaco: Joaquín Sabina es Acuario. Su personalidad es atractiva y fuerte.