Vetusta Morla estrena ‘MSDL – Canciones dentro de canciones’: repasamos su carrera de la A a la Z
Vetusta Morla acaban de estrenar su quinto álbum de estudio, 'MSDL – Canciones dentro de canciones', un disco donde el grupo ha vuelto a grabar las canciones de su anterior trabajo, Mismo sitio, distinto lugar (2017).
La banda se ha convertido en un referente de la música española y, a estas alturas de su carrera merece un homenaje. Aquí va el nuestro: Vetusta Morla, de la A a la Z.
'A' de 'Amigos'. Pucho, David García 'el Indio', Jorge González, Alejandro Notario y Guillermo Galván son amigos de toda la vida y formaron Vetusta Morla en 1998. Después se unieron Juan Manuel Latorre y Álvaro B. Baglietto, éste último tras la salida de Alejandro Notario.
'B' de 'Bieber'. No tienen prejuicios y, quizás, esa sea parte de la clave de su éxito. Aseguran que pueden escuchar a Justin Bieber y a Radiohead tan a gusto.
'C' de 'Cifuentes'. En un festival organizado para homenajear al fallecido cámara de televisión José Couso, Vetusta Morla cambió una frase del tema 'Golpe maestro' dedicado a la polémica de Cristina Cifuentes en 2018. El verso quedó así: 'Llevaron los finales a tierra de neutrales, no nos dejaron máster sin falsificar'.
Muy grandes Vetusta Morla hoy en el homenaje a Couso… Justicia, para todxs.
(Segundo 27) pic.twitter.com/bZIsAZdH2U sil ? (@silvkx) April 6, 2018
'D' de 'Década'. Los años 90 son los favoritos de Vetusta. Intentan renovarse pero siempre vuelven a esta década para inspirarse para nueva música. Una década, también, tardaron en lanzar su primer álbum, en 2008, y desde entonces todo les ha ido rodado.
'E' de 'Estadio'. La banda asegura que si el Vicente Calderón hubiera seguido existiendo les hubiera encantado dar un concierto en el que fue el estadio del Atlético de Madrid.
'F' de 'Festivales'. Son por excelencia uno de los grupos que hace grandes los festivales, casi siempre coronando como cabezas de cartel y son una cita indispensable para el público que ama la música en directo.
'G' de 'Galicia'. La banda eligió A Coruña como primera ciudad para presentar su disco 'MSDL – Canciones dentro de canciones' porque en Galicia se sienten como en casa.
'H' de 'Homenaje'. Recientemente han publicado 'Los abrazos prohibidos', un tema surgido del poema colectivo de apoyo a la Sanidad Pública titulado 'El vals de los salvavidas', completado a partir de unos versos de Benjamín Prado y Elvira Sastre. Vetusta decidieron convertir ese poema en canción y dedicarlo a los sanitarios que luchan por paliar el coronavirus.
'I' de 'Inicios'. El comienzo de Vetusta tuvo lugar en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos a finales de los años 90.
'J' de 'Junio'. Más concretamente, '23 de junio', una canción clave en la carrera de Vetusta Morla. Según explican es 'un vals retrofuturista cargado, a partes iguales, de folclore y manipulación sonora'. En los conciertos esta canción la gente la hace suya y la vuelve épica.
'K' (contiene la): 'Jeff Buckley'. Es uno de los artistas con mayor influencia en el sexteto junto a The Beatles. También Wilco, pero siempre manteniendo una esencia muy particular.
'L' de 'Lista'. Su disco Mismo sitio, distinto lugar (2017) estuvo durante 80 semanas en la lista de los 100 más vendidos.
'M' de 'Morla'. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de la novela juvenil 'La historia interminable', de Michael Ende. Morla es una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
'N' de 'Nueva York'. Cruzaron el charco para embarcarse en una gira norteamericana con doble sold out en 2019. Colgaron el cartel de 'no hay entradas' en Nueva York y en Boston.
'Ñ' (contiene la): 'Pequeño desastre animal'. Canción que destaca por su garra a pesar de la dulzura de su título. Una paradoja constante durante los tres minutos treinta y cuatro segundos que dura.
'O' de 'Orquesta'. En 2012 se unieron con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y ofrecieron conciertos en el Auditorio Víctor Villegas, con el objetivo de recaudar fondos para la restauración del conservatorio Narciso Yepes de Lorca, tras el seísmo que sufrió la ciudad.
'P' de 'Polaroid'. Es el modelo de cámara que usaron para inmortalizar las fotografías de 'Memoria instantánea', un libro que recopila las imágenes descriptivas del grupo en plena gira. Es un proyecto que no tenía esa pretensión pero les quedó un resultado redondo y muy valioso para sus seguidores.
'Q' de 'Quince'. Multiplicado por mil, '15151'. Es el disco en directo lanzado en 2015 y dedicado a los 15.000 espectadores que asistieron al directo, más los ciento cincuenta trabajadores que lo hicieron posible, más una persona, la que podrá disfrutarlo en su casa gracias a esta grabación.
'R' de 'Referentes'. Son el grupo indie más influyente de los últimos años, un espejo donde mirarse por muchas bandas que han ido naciendo y actualmente asoman la cabeza.
'S' de 'Simpson'. El primer vinilo que tuvo en las manos Pucho fue el de la banda sonora de Los Simpson que le regalaron sus colegas.
'T' de 'Trump'. Afirmaron que dedicarían 'Te lo digo a ti', una canción muy directa, a Donald Trump tras la matanza en Texas de 27 personas en 2017, para concienciarle sobre el uso de armas.
'U' de 'Uno'. Número instantáneo de ventas y streaming en España que alcanzó el disco 'Mismo sitio, distinto lugar' en 2017.
'V' de 'Valiente'. Título de la canción incluida en el disco debut 'Un día en el mundo' (2008). Porque 'ser valiente no es sólo cuestión de suerte'.
'W' de 'WiZink'. Hicieron historia al llenar tres noches seguidas el WiZink Center de Madrid en 2019. Más de 50.000 almas coreando las canciones de Pucho & Co.
'X' de 'Xoel'. Vetusta contaron con Xoel López para interpretar '¡Alto!', del disco 'La deriva', en el primer programa de la Cadena SER 'Oh! My LOL SON Estrella Galicia'. También han colaborado en temas del gallego como 'Tierra' o 'El amor valiente'.
https://www.youtube.com/watch?v=lc_00x0qRa4
'Y' de 'YouTube'. Acumulan más de 70 millones de reproducciones en YouTube. Entre sus temas más reproducidos destacan 'Consejo de sabios', 'Punto sin retorno', 'Te lo digo a ti' o 'Deséame suerte'.
'Z' (continene la): 'Maldita dulzura'. Uno de los temas más representativos del grupo, que tomó mayor impacto al relanzarlo como single junto a Carla Morrison tras el paso de Vetusta por México en 2013.
https://www.youtube.com/watch?v=zwB1FyeaC6g